Criterios para la Promoción del Voto

 

Muchos de los esfuerzos de los militantes y simpatizantes de un candidato se pierden por la ineficiencia a la hora de diseñar el trabajo de Promoción del Voto. Por eso conviene desde el inicio, a la hora de precisar la Estrategia, establecer Criterios Generales para las actividades de los promotores voluntarios. Aquí expongo algunos criterios para eficientar el trabajo del área de promoción:

• Deberá estar basada en una estructura operativamente descentralizada y desconcentrada.

• Las acciones de promoción del voto deberán tener efectos multiplicadores medibles para garantizar la rentabilidad de las mismas.

• Los programas de promoción contarán con esquemas definidos de organización y comunicación con los simpatizantes captados.

• Todos los programas de promoción deberán considerar las acciones de movilización de los votantes el día de la jornada electoral.

• Tendrán que levantarse bases de datos de los simpatizantes, de acuerdo a un formato uniforme, que se apruebe en el grupo de trabajo.

• Deberán poner a disposición de la coordinación de promoción del voto copias de las bases de datos simpatizantes para el trabajo de regionalización y para las acciones de validación.

• Todas las acciones y programas de promoción deberán contar con métodos y tiempos para la evaluación de sus avances.

• Prevalecerán las acciones de promoción del voto sin candidato y se evitará ofrecer la presencia del mismo sin tener la garantía de la misma.

• Se privilegiarán las acciones de promoción sin costo económico o que tengan una alta rentabilidad en la relación costo-beneficio.

• Todas las actividades de promoción de ajustarán a los señalado por las leyes. Posted by Picasa